Revolución Burguesa en España: transformaciones políticas, legislativas, sociales, económicas y culturales; nueva sintaxis social; fosilización del régimen; movimiento obrero y su reflejo en Alicante. Los Borbones.
Código: 92870-1Asignatura teórico-práctica cuyo contenido permite adquirir conocimientos básicos sobre diversas técnicas de agricultura ecológica para poder desarrollar adecuadamente tu propio cultivo en el ámbito urbano.
Código: 92823-1Estudio e interpretación del patrimonio cultural y urbano de la ciudad de Alicante a través de diversos recorridos por sus principales hitos históricos y artísticos.
Código: 92030-1Dar a conocer, de una manera amena pero científica, cómo se ha ido maquillando nuestra historia, desde la ideología y el poder, cómo se ha ido manipulando la misma desde el pensamiento político.
Código: 92802-1Análisis y reflexión acerca de las protagonistas empoderadas en el cine moderno y actual que sirven como contrapeso a los estereotipos de género, habitualmente negativos y reduccionistas, consolidados durante décadas de la historia del cine. Se plantearán algunos dilemas a los que se enfrentan las mujeres y estos personajes en el día a día.
Código: 92220-1Un repaso analítico-práctico a algunas de las mejores escenas de la historia del cine; aquellas que han marcado el séptimo arte e influido en la sociedad a partir de los años 50.
Código: 92164-1El cine de los años 60, 70 y 80 presentó una serie de temas, situaciones y reflexiones que, hoy en día, resultan inconcebibles pero que -hasta hace pocos años - eran consumidas con naturalidad por el gran público. Se pretende dar a conocer (o recordar) una serie de películas que fueron polémicas en su momento por diversos motivos (políticos, religiosos, sexuales, violentos, etc) y otras que en su momento no resultaban provocadoras y ahora sí. Los títulos aquí analizados incluyen momentos que resultan incómodos para la cosmovisión predominante actual y que nos muestran cómo ha cambiado el cine, la sociedad y nosotros mismos. ¿Os acordáis de las películas clasificadas “S”?
Código: 92222-1Entender y disfrutar mejor del cine a través de sus directores, películas y movimientos imprescindibles. No son necesarios conocimientos previos ni haber realizado la asignatura Aprender a ver el cine I.
Código: 92069-1Este curso no requiere conocimientos previos ni haber realizado el curso 1 sobre el mismo tema. Aquí nos centraremos en otros géneros y títulos. Es indudable que John Ford, Alfred Hitchcock o Stanley Kubrick son algunos de los mejores directores de la historia…y sus películas se encuentran entre las más destacadas del séptimo arte. Pero hay vida y goce cinéfilo más allá de estos nombres. En este curso ampliamos la nómina de películas que se quedaron pendientes y os proponemos recordar o dar a conocer toda una serie de películas que no aparecen en las listas canónicas pero merecen una revisión.
Código: 92224-1Es indudable que John Ford, Alfred Hitchcock o Stanley Kubrick son algunos de los mejores directores de la historia. Pero hay vida y goce cinéfilo más allá de estos nombres. En este curso nos centramos en el cine moderno y contemporáneo para recordar o dar a conocer una serie de películas que no aparecen en las listas canónicas pero merecen una revisión. Este curso no requiere conocimientos previos ni haber realizado los cursos 1 y 2 sobre el mismo tema.
Código: 92814-1Este curso práctico ofrece una introducción al uso de herramientas de Inteligencia Artificial (IA) para el aprendizaje del inglés, abordando oportunidades y desafíos en el desarrollo de las habilidades de escritura, expresión oral, comprensión auditiva y lectura.
Código: 92841-1Teléfonos móviles, tabletas y otros dispositivos se emplean cada vez más para acceder a internet. El estar permanentemente conectados tiene ya unas implicaciones en el mundo de la información. En esta asignatura explotaremos al máximo sus posibilidades, centrándonos en dispositivos Android.
Código: 91712-1Un recorrido por la vida y obra de Eduardo Chillida así como por el espacio Chillida Leku de San Sebastián. Visita el Museo Guggenheim de Bilbao, analizando no sólo su arquitectura sino también su colección permanente y la exposición temporal. Itinerario por el Bosque de Oma de Urdabai, de Agustín Ibarrola.
Código: 92807-1Análisis del papel de la mujer como creadora en el mundo del arte a lo largo de la historia destacando el lugar que ha ocupado y ocupa en el ámbito de la producción artística
Código: 92180-1A través de la fotografía, el cine o la literatura, analizaremos creadores olvidados, oscuros y transgresores que hicieron de su vida y obra un periplo por las sombras de su tiempo.
Código: 92866-1Invitamos a nuestros alumnos a embarcarse en el más fascinante viaje jamás realizado: la exploración del Cosmos. Partiremos desde los aledaños de nuestro hogar, en el Sistema Solar, para llegar hasta los confines del Universo observable.
Código: 92240-1Esta asignatura trata la historia del jazz en sus diversas facetas, estudiando sus orígenes, e indaga con textos y fotografías en la intrahistoria de algunos de los grandes compositores del siglo XX.
Código: 92867-1Aproximación al conocimiento del Romanticismo literario español y universal a través de la escenografía del terror y del misterio. Corrientes, autores y obras, y su relación con otras manifestaciones artísticas.
Código: 92817-1Estudio de la obra de Cervantes y Shakespeare a través de las claves de interpretación textual necesarias para explicar su creatividad literaria paradigmática y su influencia en la cultura actual.
Código: 92070-1La asignatura desarrolla, a partir de secuencias de películas más o menos conocidas, la imagen ofrecida por algunas de las principales ciudades del mundo y varias de nuestro país. A partir de ello se mostrará cómo se repiten algunos lugares y características.
Código: 91687-1Análisis de ciudades y monumentos singulares de las antiguas Grecia y Roma socioeconómicos, su organización política e institucional, y su articulación cultural y religiosa
Código: 92128-1Se estudian las estrategias de hábitos de vida y los avances científicos presentes y novedosos con la finalidad de la consecución de una vida longeva con salud y calidad de vida.
Código: 92852-1Enseñaremos a los alumnos los conocimientos básicos para contar una historia, primero, escribiendo y luego, con la cámara. Posteriormente rodaremos con ellos algunas de las historias escritas y practicaremos tanto los planos como la actuación.
Código: 92833-1Presentación de los elementos básicos de la música con ejemplos del Renacimiento del siglo XX. Veremos por qué nos gustan las melodías, el papel del ritmo o la estructura de las obras más conocidas y su contexto sociocultural.
Código: 91252-1La Universidad Permanente utiliza Campus Virtual “UACloud”, una potente herramienta que facilita los servicios académicos, administrativos y de información universitaria de la Universidad de Alicante y cuyo acceso podrá realizarse a través de cualquier dispositivo conectado a Internet. En dicha aplicación se podrá consultar el expediente académico, las asignaturas en curso, bibliografía recomendada, enlaces de interés, materiales, anuncios y contactar directamente con el profesorado sobre las disciplinas o temas objeto de estudio. Para aprender su manejo, durante el mes de octubre, podrá recibir un taller desarrollado en colaboración con el Voluntariado Tecnológico de la UPUA.
Código: 91589-1La Universidad Permanente utiliza Campus Virtual “UACloud”, una potente herramienta que facilita los servicios académicos, administrativos y de información universitaria de la Universidad de Alicante y cuyo acceso podrá realizarse a través de cualquier dispositivo conectado a Internet. En dicha aplicación se podrá consultar el expediente académico, las asignaturas en curso, bibliografía recomendada, enlaces de interés, materiales, anuncios y contactar directamente con el profesorado sobre las disciplinas o temas objeto de estudio. Para aprender su manejo, durante el mes de octubre, podrá recibir un taller desarrollado en colaboración con el Voluntariado Tecnológico de la UPUA.
Código: 91589-2La Universidad Permanente utiliza Campus Virtual “UACloud”, una potente herramienta que facilita los servicios académicos, administrativos y de información universitaria de la Universidad de Alicante y cuyo acceso podrá realizarse a través de cualquier dispositivo conectado a Internet. En dicha aplicación se podrá consultar el expediente académico, las asignaturas en curso, bibliografía recomendada, enlaces de interés, materiales, anuncios y contactar directamente con el profesorado sobre las disciplinas o temas objeto de estudio. Para aprender su manejo, durante el mes de octubre, podrá recibir un taller desarrollado en colaboración con el Voluntariado Tecnológico de la UPUA.
Código: 91589-3La Universidad Permanente utiliza Campus Virtual “UACloud”, una potente herramienta que facilita los servicios académicos, administrativos y de información universitaria de la Universidad de Alicante y cuyo acceso podrá realizarse a través de cualquier dispositivo conectado a Internet. En dicha aplicación se podrá consultar el expediente académico, las asignaturas en curso, bibliografía recomendada, enlaces de interés, materiales, anuncios y contactar directamente con el profesorado sobre las disciplinas o temas objeto de estudio. Para aprender su manejo, durante el mes de octubre, podrá recibir un taller desarrollado en colaboración con el Voluntariado Tecnológico de la UPUA.
Código: 91589-4La Universidad Permanente utiliza Campus Virtual “UACloud”, una potente herramienta que facilita los servicios académicos, administrativos y de información universitaria de la Universidad de Alicante y cuyo acceso podrá realizarse a través de cualquier dispositivo conectado a Internet. En dicha aplicación se podrá consultar el expediente académico, las asignaturas en curso, bibliografía recomendada, enlaces de interés, materiales, anuncios y contactar directamente con el profesorado sobre las disciplinas o temas objeto de estudio. Para aprender su manejo, durante el mes de octubre, podrá recibir un taller desarrollado en colaboración con el Voluntariado Tecnológico de la UPUA.
Código: 91589-5La Universidad Permanente utiliza Campus Virtual “UACloud”, una potente herramienta que facilita los servicios académicos, administrativos y de información universitaria de la Universidad de Alicante y cuyo acceso podrá realizarse a través de cualquier dispositivo conectado a Internet. En dicha aplicación se podrá consultar el expediente académico, las asignaturas en curso, bibliografía recomendada, enlaces de interés, materiales, anuncios y contactar directamente con el profesorado sobre las disciplinas o temas objeto de estudio. Para aprender su manejo, durante el mes de octubre, podrá recibir un taller desarrollado en colaboración con el Voluntariado Tecnológico de la UPUA.
Código: 91589-6La Universidad Permanente utiliza Campus Virtual “UACloud”, una potente herramienta que facilita los servicios académicos, administrativos y de información universitaria de la Universidad de Alicante y cuyo acceso podrá realizarse a través de cualquier dispositivo conectado a Internet. En dicha aplicación se podrá consultar el expediente académico, las asignaturas en curso, bibliografía recomendada, enlaces de interés, materiales, anuncios y contactar directamente con el profesorado sobre las disciplinas o temas objeto de estudio. Para aprender su manejo, durante el mes de octubre, podrá recibir un taller desarrollado en colaboración con el Voluntariado Tecnológico de la UPUA.
Código: 91589-7La Universidad Permanente utiliza Campus Virtual “UACloud”, una potente herramienta que facilita los servicios académicos, administrativos y de información universitaria de la Universidad de Alicante y cuyo acceso podrá realizarse a través de cualquier dispositivo conectado a Internet. En dicha aplicación se podrá consultar el expediente académico, las asignaturas en curso, bibliografía recomendada, enlaces de interés, materiales, anuncios y contactar directamente con el profesorado sobre las disciplinas o temas objeto de estudio. Para aprender su manejo, durante el mes de octubre, podrá recibir un taller desarrollado en colaboración con el Voluntariado Tecnológico de la UPUA.
Código: 91589-8El objetivo es desarrollar destrezas y habilidades que permitan al alumnado adquirir una formación básica en la realización de imágenes múltiples mediante los procedimientos gráficos del grabado y la serigrafía.
Código: 92878-1La asignatura ofrece al alumnado una síntesis del florecimiento cultural, intelectual y artístico que se produjo en España durante el primer tercio del siglo XX. Dicho período ha adquirido con el tiempo la denominación de “Edad de Plata”, que subraya la relevancia de la creación literaria y artística durante esos años a escasa distancia del denominado “siglo de oro” español.
Código: 92828-1La asignatura es en su totalidad de carácter práctico y se imparte en el aula de criminología de la Facultad de Derecho. Se compone de 3 partes, en las que se introduce al estudiante en la criminología forense avanzada, medicina forense avanzada y antropología forense avanzada.
Código: 92182-1La asignatura es en su totalidad de carácter práctico y se imparte en el aula de prácticas de criminología de la facultad de Derecho. Aula de prácticas que dispone de más de 1000 huesos humanos para que el estudiante pueda iniciarse en la atropología forense y material criminalístico utilizado en la identificación personal.
Código: 92181-1Esta edición contempla introducción al lenguaje y notación musical, ejecución instrumental (Percusión, Cuerda, Viento), interpretación tocando y cantando, derecho a la equivocación y su singularidad creativa.
Código: 92811-1Esta propuesta de taller va encaminada a propiciar la conexión íntima del ser humano con la música, de modo que las personas asistentes podrán hacer música, cantar y danzar, aunque no tengan formación musical previa. La actividad incluirá horas de técnicas vocales, expresión corporal, desplazamiento escénico, teoría musical, lenguaje musical, escucha activa, improvisación y formación de banda, todo ello orientado a desarrollar habilidades musicales mediante el disfrute de una experiencia creativa y enriquecedora.
Código: 92238-1Se (re)descubrirán y estudiarán las mujeres de la Cultura Ibérica en la Comunitat Valenciana desde la Arqueología, la Historia, el Arte y con perspectiva de género.
Código: 92881-1En esta asignatura se revisan CONCEPTOS, ESTRATEGIAS Y EFECTOS que se relacionan con las amenazas a la construcción de la opinión pública a través de la comunicación colectiva en la era de la postverdad.
Código: 92815-1Bajo la premisa de que todos somos seres creativos, este curso-taller pretende proporcionar las herramientas necesarias para despertar el ser creativo que llevamos dentro y poder manifestarlo en todos los ámbitos de la vida.
Código: 92838-1Autoevaluación de nuestra alimentación. Potencial preventivo y terapéutico de los alimentos.- Elaboración de dietas terapéuticas. Modificación de recetas tradicionales. Tratamiento dietético de diversos problemas de salud: colesterol, diabetes, osteoporosis, arteriosclerosis, sobrepeso, delgadez, estreñimiento, diarrea, problemas de masticación, neurológicos, artrosis, anemia.
Código: 92025-1Programa para realizar presentaciones, carteles, portadas para redes sociales, collage de fotos, fotos de perfil, álbumes, e introducción para videos. Diseño intuitivo sin que haga falta tener experiencia ni aptitudes para ello.
Código: 92821-1La presente asignatura pretende aportar una reflexión sobre la diversidad geográfica del litoral mediterráneo, analizando epsiclamente los de los paisajes sobresalientes, los parajes naturales, los ecosistemas poco degradados y las formaciones geológicas de interés, que en conjunto forman el rico patrimonio litoral del Mediterráneo.
Código: 92227-1Un viaje a través de las principales ciudades históricas de Italia para conocer las obras de arte más emblemáticas del Renacimiento italiano (pintura, escultura, arquitectura), los rasgos de la cultura humanista y su herencia en las sociedad actual.
Código: 92162-1Introducción a la Historia del arte italiano (siglos XIV-XX) a través de una selección de sus obras maestras.
Código: 92129-1Aprenderemos astronomía a través de las diversas aplicaciones gratuitas para el móvil, existentes en el mercado, (orientadas y guiadas por el profesor). El alumnado realizará las clases prácticas con su móvil, aplicando los conceptos teóricos de astronomía. El profesor ayudará a entender los programas de astronomía y aplicarlos en las clases de prácticas. Se construirán pequeñas maquetas útiles para reforzar la comprensión del firmamento y su identificación de lo que tenemos por encima de nuestras cabezas.
Código: 92214-1Dar a conocer, de una manera amena pero científica, cómo surgió la figura del diablo en la historia, cómo se ha ido modificando su papel, y cómo se interpretaba en la Edad Media, fundamentalmente.
Código: 92803-1Una visión del surgimiento del impresionismo comprender la ruptura estética que supusieron desarrollando el conocimiento con una metodología interactiva mediante clases teóricas y visitas a exposiciones o museos de arte.
Código: 92808-1Caracterización del Japón tradicional (anterior a la Era Meiji) a través de obras literarias fundamentales, de películas de la década de oro del cine japonés y de valores estéticos clave
Código: 92159-1Descubre la cara oculta del apasionante negocio de la música y sus estrellas. Te mostraremos cómo funcionan los grandes festivales, el streaming o los derechos de autor y conocerás el papel de promotores, discográficas y profesionales del sector.
Código: 92863-1La ciudad se conforma con sus habitantes, sus arquitecturas, sus actividades, pero sobre todo, con sus interacciones. La ciudad de Alicante constituye una muestra de cómo esas interacciones intervienen en la forma del espacio público.
Código: 92001-1Conoceremos cómo elaborar y personalizar vídeos a partir de fotos o vídeos propios, añadiendo, textos, sonidos, grabaciones de voz…, de forma que se puedan enviar por móvil o correo electrónico.
Código: 92127-1Avanzaremos en cómo elaborar y personalizar vídeos a partir de fotos o vídeos propios, mejorando los conocimientos adquiridos en el primer nivel y profundizando en diversos programas de video.
Código: 92217-1La asignatura se centra en las actividades de comprensión y expresión oral basadas en el visionado de películas, series de televisión y documentales en inglés.
Código: 92856-1Se utiliza el texto escrito en novelas, cuentos, poemas y en la prensa como pretexto para el uso práctico del idioma inglés.
Código: 92855-1Asignatura que recorre la evolución de la Cristiandad a lo largo de la Edad Media analizando especialmente la relación del Papado con los poderes políticos, las peregrinaciones armadas o Cruzadas y los efectos que estos procesos trajeron sobre las sociedades mediterráneas.
Código: 92200-1Abordaremos los procesos biológicos, psicológicos y sociales asociados al envejecimiento, con el objetivo de promover una calidad de vida en las personas mayores.
Código: 92873-1Una asignatura sobre técnicas de redacción de relatos de cualquier temática donde no hace falta tener conocimientos previos en la materia. Trabajaremos los principales referentes de la creación contemporánea para mejorar la redacción y completar los hábitos lectores y de escritura.
Código: 92235-1Continuidad para la mejora de las técnicas de redacción de relatos de ficción y de carácter autobiográfico para el alumnado que ya ha cursado el primer nivel de esta misma asignatura.
Código: 92857-1Una de las problemáticas que puede afectar al envejecimiento son las dolencias de espalda. En muchas ocasiones, conocemos cuáles son los hábitos diarios que influyen en el envejecimiento activo (ejercicio físico, alimentación saludable, etc.). Las escuelas de espalda (EE) son programas de intervención en grupo con el objetivo de prevenir y tratar el dolor de espalda a través de la información al alumnado y la realización de ejercicios supervisados por un profesional.
Código: 92847-1Aprender de las diversas biografías de hombres y mujeres brillantes que idearon métodos e instrumentos para nuestro desarrollo cultural y científico a lo largo de la historia, contribuyendo así al progreso en nuestra sociedad.
Código: 92839-1Reflexión filosófica sobre el concepto de cultura observando sus variaciones y carácter problemático desde la Antigüedad hasta el presente. Empleo de fuentes textuales filosóficas y literarias
Código: 92212-1Se trata de una asignatura especialmente diseñada para aquel alumnado que no teniendo conocimientos de francés, desea iniciarse en el conocimiento de dicha lengua - no siendo necesario ningún requisito previo para poder realizarlo.
Código: 91353-1Se estudiarán diferentes rutas que, partiendo de Alicante, cubren en abanico espacios geográficos de notoria variedad paisajística. Se centrarán los temas desde una doble perspectiva: la diversidad de sus tierras, con el análisis del medio natural y el atractivo patrimonial centrado en la vida cotidiana de las gentes que habitan esos lugares.
Código: 92136-1Siguiendo la máxima "mente sana y cuerpo sano", esta asignatura pretende estimular diversas funciones mentales como atención, percepción o todos los tipos de razonamientos, y dedica una atención especial a la memoria, una de las funciones más importantes y necesaria en nuestra vida cotidiana.
Código: 91610-1La asignatura aborda el contexto histórico de la Guerra Fría, desde las conferencias interaliadas de 1945 hasta la crisis actual de la guerra de Ucrania. Desde una perspectiva cronológica abordaremos los grandes conflictos internacionales, así como la construcción de la paz. Explica cómo se conformó la dinámica de bloques, y se incidirá en los momentos más importantes de las relaciones internacionales: la guerra de Corea, Vietnam, la crisis de los misiles en Cuba, Afganistán, la desintegración de la URSS, las revoluciones de Colores y la entrada de China en la configuración de un Nuevo orden Mundial. Profundiza en el papel que desempeñó Europa en el orden bipolar surgido de la Segunda Guerra Mundial y en el nuevo orden mundial surgido de la desintegración de la Unión Soviética: las guerras de la antigua Yugoslavia, los conflictos secesionistas del Cáucaso, así como la nueva transición a un nuevo orden internacional.
Código: 92209-1En toda sociedad libre cada persona tiene la facultad, por medio de la palabra, de persuadir a sus conciudadanos con sus ideas o rebatir la de aquellos que piensan de manera difierente. La Retórica es la disciplina que contribuye a dar poder a las palabras y la Argumentación constituye el conjunto de razones que apoyan una determinada tesis. El curso proporcionará a los estudiantes las herramientas teóricas y prácticas -retóricas y argumentativas- necesarias para un intercambio saludable y edificante de ideas.
Código: 92199-1Esta asignatura tiene como principal objetivo enseñar a hacer audiovisuales con IA anuncios, videos, videoclips etc
Código: 92868-1Las tablets están sustituyendo el uso de PCs y cada vez más se usan en nuestro día a día, resultando imprescindible su manejo y correcto uso. Asignatura orientada a ampliar los conocimientos adquiridos en Aprovecha tu smartphone, tablets y redes sociales, centrándonos en las tablets Android.
Código: 91942-1Un viaje por el patrimonio cultural alicantino desde la Prehistoria a la Edad Moderna a través de sus vestigios materiales
Código: 92179-1Iniciación al inglés comunicativo de nivel A2 (CERF). Al final del ciclo elemental, el alumnado será capaz de comprender y expresar temas de interés personal.
Código: 91376-1Intensificación y práctica del inglés comunicativo de nivel A2 (CERF) . Al final del ciclo elemental, el alumno será capaz de comprender y expresarse en temas de interés personal.
Código: 91377-1Intensificación y práctica del inglés comunicativo de nivel A2 (CERF) . Al final del ciclo elemental, el alumno será capaz de comprender y expresarse en temas de interés personal.
Código: 91302-1Adquisición del nivel A2 (CERF). Afianzamiento y revisión de los contenidos del Inglés Elemental I, II y III y preparación para el nivel Intermedio. Es una asignatura pre-intermedia.
Código: 92033-1El objetivo es profundizar en los conocimientos adquiridos, desarrollando la competencia comunicativa oral y escrita en corrección, adecuación y fluidez para alcanzar un nivel "intermedio" real al final de este ciclo.
Código: 91378-1El objetivo es profundizar en los conocimientos adquiridos, desarrollando la competencia comunicativa oral y escrita en corrección, adecuación y fluidez para alcanzar un nivel "intermedio" real al final de este ciclo.
Código: 91379-1Asignatura práctica y creativa. Partiremos de cero. Haremos un recorrido con algunos de los maestros fotógrafos que crearon escuela y su forma de hacer fotografía. En cada clase llevaremos a cabo una práctica con nuestras cámaras; lo importante es captar las ideas que nos permitirán hacer mejores fotografías.
Código: 92819-1El mindfulness o atención plena, es una de las herramientas más utilizadas y con mejores resultados para el desarrollo de habilidades personales (atención, concentración, gestión de las emociones) y prevención del estrés y de la ansiedad.
Código: 92081-1Uso de modelos de inteligencia artificial generativa y chatbots, como ChatGPT, Gemini, Claude, Copilot y Deepseek, en las cuatro destrezas lingüísticas en inglés: eading, speaking, listening y writing.
Código: 92864-1Introducción al diseño e impresión 3D. Uso de programas gratuitos para diseñar e imprimir de manera sencilla con materiales. Generación e impresión de piezas útiles para nuestro entorno que nos faciliten la vida
Código: 92173-1Este curso trasciende la mera enseñanza de la caligrafía árabe; es una invitación a sumergirse en un arte milenario que entrelaza técnica, creatividad y cultura. Al finalizar, los participantes no solo habrán dominado habilidades en caligrafía, sino que habrán emprendido un viaje hacia la belleza de la escritura que enriquecerá su vida personal y artística. A través de la práctica de esta disciplina, los alumnos experimentarán beneficios terapéuticos como la relajación y una notable mejora en su concentración. Además, el curso no solo amplía el conocimiento de los participantes, sino que también promueve su bienestar físico y emocional, fomentando la apertura mental y la empatía.
Código: 92851-1La asignatura ofrece el estudio del siglo XVI en España, en los inicios de la Edad Moderna. De los Trastámara a los primeros Habsburgo.
Código: 92824-1Historia de la España del siglo XVII. El abandono por parte de los reyes del ejercicio directo del poder y la cesión del gobierno a una nueva figura política: los validos. La decadencia del Imperio español.
Código: 92825-1Se analiza el nacimiento del Estado moderno, el papel de la Iglesia y la religión en el mismo y el desarrollo del pensamiento necesario para sustentarlo en la Europa de los siglos XVI y XVII.
Código: 92879-1El método de trabajo para el estudio de La gastronomía española: un fogón de cultura e historia será la exposición de los fundamentos más destacados en relación a la historia de la alimentación en España, a través de clases magistrales, con continuo apoyo de presentaciones en powerpoint, documentales y materiales de trabajo y estudio. Siguiendo la cronología, se estudiará la evolución de la alimentación desde los primeros vestigios en la Prehistoria, la Edad Antigua, la Edad Media, la Edad Moderna y la Contemporánea.
Código: 92048-1La asignatura pretende llegar a conocer los conceptos básicos relacionados con la Geografía Física y el paisaje de distintos hitos del ámbito geografico peninsular, así como llegar a comprender y valorar, a través de las imágenes, el protagonismo de las morfoestructuras y las rocas en los tipos de relieve y de modelado, como guía del patrimonio natural y desarrollo socioeconómico; entendiendo que el paisaje es un área de la superficie terrestre que nace como resultante de la interacción entre diversos factores naturales y antrópicos, y que se manifiesta visualmente en espacios proclives a la aventura y al viaje.
Código: 92146-1La interpretación ambiental nos permitirá revelar el significado y los valores, de los elementos y procesos del medio natural y cultural del Paisaje Alicantino y la expresión del mismo en la pintura, la música y la literatura.
Código: 91567-1La ficción narrativa ha sido considerada históricamente uno de los principales ámbitos de entretenimiento preferidos por las mujeres. Sin embargo, pocos (aunque brillantes) cineastas de todo el mundo han sabido escucharlas y trasladar sus más profundas inquietudes y deseos a la gran pantalla. Este curso propone un viaje a través de una selecta muestra de grandes películas cuya principal riqueza es la de contribuir a descubrirnos, entendernos y cuidarnos mejor. Docente: Esther Marín Ramos.
Código: 92143-1Escribir es una necesidad, pero también puede ser un placer que nos haga disfrutar. En esta asignatura, el alumnado aprenderá a organizar sus ideas y expresarlas con facilidad y corrección a través de la escritura.
Código: 92012-1A lo largo de la historia del cine, se han realizado películas en las que la psicología es el tema central. Se explicará el contenido de determinadas películas de la historia del cine que con su temática ilustran aspectos psicológicos.
Código: 91829-1Estudio de la Unión Europea, en particular sus instituciones, así como los principales desafíos a los que se enfrenta, como la crisis migratoria, la crisis económica, el BREXIT y el cambio climático.
Código: 92059-1Analizar el legado actual de las tradiciones culinarias y gastronómicas de las comarcas de Alicante y su interés para la consecución de una alimentación sabrosa, saludable y sostenible.
Código: 92229-1Una descripción exhautisva y bien documentada del Leonardo menos popular. Sus originales aportaciones a la Ciencia y la Ingeniería.
Código: 92853-1Se indica la importancia que los faros han tenido para la navegación, desde la puesta en marcha del Plan General para el alumbrado marítimo de las costas y puertos de España e islas adyacentes, de 1847. Se hace un recorrido por los 209 faros de las costas de España, con especial énfasis en los 6 faros en servicio de Alicante.
Código: 92806-1Conoceremos tres de los nueve parques naturales que tiene Alicante, como primera parte de un programa que incluirá la totalidad de los mismos. En este caso se estudiarán: Parc Natural del Penyal d'Ifac, Parc Natural del Carrascar de la Font Roja y Parc Natural de la Serra de Mariola.
Código: 92805-1Conoceremos otros tres de los nueves Parques Naturales que tiene Alicante, como segunda parte de un programa que incluirá la totalidad de los mismos. En este caso se estudiarán: Parque Natural Serra Gelada, Parque Natural Montgó y Parque Natural de Pego-Oliva.
Código: 91921-1Conoceremos otros tres de los nueve parques naturales que tiene Alicante, como segunda parte de un programa que incluirá la totalidad de los mismos. En este caso se estudiarán: Parc Natural de les Salines de Santa Pola, Parc Natural del Fondo y Parc Natural de La Mata-Torrevieja.
Código: 92801-1Este curso aborda distintos aspectos de la vida de las mujeres desde las primeras sociedades, durante la Antigüedad, analizando cómo han sido consideradas y representadas a la hora de escribir la Historia, al igual que en la cultura y el patrimonio.
Código: 92835-1Asignatura teórico-práctica dirigida a potenciar el uso lúdico de las Matemáticas y la Geometría a través de pasatiempos, rompecabezas, juegos de azar y construcciones geométricas con rigor y amenidad.
Código: 91399-1Aprender técnicas y medidas básicas de medicina integrativa, destinadas a reforzar los mecanismos naturales del organismo para curar enfermedades, permitirá mejorar nuestra calidad de vida física, psicológica y social
Código: 92171-1La utilización de la música en su vertiente terapéutica resulta de gran utilidad, el conocimiento de los diferentes métodos y técnicas ofrece la oportunidad de profundizar en este campo, utilizando técnicas para el autoconocimiento y autocuidado, pudiendo de esta forma no sólo conseguir mejores niveles de atención, concentración, expresión emocional y comunicación social sino también aumentar la calidad de vida.
Código: 92211-1Los diferentes arquetipos de mujer en la literatura. La asignatura se enfocará en los modelos lorquianos: La Novia, Yerma y Bernarda Alba.
Código: 92859-1Esta asignatura trata sobre la valoración de la gastronomía como recurso turístico, las paradojas entre alimentación y gastronomía y las posibilidades que esta última ofrece para vivir experiencias memorables.
Código: 92861-1Exploramos la intersección entre historia, geografía y viajes desde el Grand Tour europeo hasta las travesías académicas, conociendo a viajeras del pasado y del presente.
Código: 92834-1Asignatura que trata la historia de los musulmanes en el Mediterráneo, con especial atención a la Península Ibérica desde sus prácticas sociales, y religiosas, y formas de vida cotidiana, ciencia, cultura, etc, que simbolizan el rico legado de al-Andalus.
Código: 92088-1Este curso traza el perfil de Napoleón Bonaparte a través de un recorrido por su vida y por la construcción del mito napoleónico. Para ello, enmarcamos al personaje en el contexto histórico de su tiempo y vemos la imagen que ha llegado de él, como hombre, gobernante y militar, al siglo XXI.
Código: 92810-1El objetivo principal de esta asignatura es comprender los mecanismos narrativos que se utilizan para los textos de no ficción, un género híbrido que emplea recursos de la narrativa clásica y el periodismo.
Código: 92865-1En la cultura occidental, la naturaleza, la cultura y la religión se vinculan a través de la historia, la ecología, la astronomía, la lengua y los símbolos, todo ello asociado al calendario, las fiestas y las devociones, tanto antiguas como modernas.
Código: 92874-1En la cultura occidental, la naturaleza, la cultura y la religión se vinculan a través de la historia, la ecología, la astronomía, la lengua y los símbolos, todo ello asociado al calendario, las fiestas y las devociones, tanto antiguas como modernas.
Código: 92872-1Estudio literario de las obras más destacadas y de los autores más representativos de la literatura inglesa y española desde la Edad Media hasta nuestros días.
Código: 92862-1La asignatura fusiona la riqueza de la retórica clásica con las herramientas de inteligencia artificial de vanguardia
Código: 92854-1A través de un viaje virtual por la Lista UNESCO del Patrimonio de la Humanidad se exploran sus orígenes, evolución, objetivos y resultados en la lucha por la preservación de la herencia común.
Código: 91823-1Negocio en Internet, fraude en Internet, servidores seguros, medios de pago, banca on-line, redes wifi, seguridad en dispositivos móviles.
Código: 92998-1Los primeros auxilios son medidas terapéuticas urgentes que se aplican a las víctimas de accidentes o enfermedades hasta disponer de tratamiento especializado, reduciendo así la morbimortalidad. En el contexto diario son frecuentes las lesiones y las alteraciones en la salud y la correcta aplicación de los primeros auxilios puede marcar la diferencia en la recuperación de una persona enferma/accidentada. Los cambios corporales que se producen con el envejecimiento, pueden aumentar el riesgo de sufrir alteraciones en el estado de salud. La fisiopatología relaciona el funcionamiento normal del cuerpo con los cambios que se producen con la enfermedad y la capacidad del organismo para adaptarse a dichos cambios.
Código: 92230-1Esta asignatura práctica introduce al alumnado a los laboratorios de Química desde todas sus vertientes, realizando experimentos relacionados con diversos aspectos de la vida cotidiana.
Código: 92843-1Exploraremos de la mano de audiciones, vídeos y textos cómo han nacido y evolucionado los diversos estilos musicales a lo largo de la historia, y cómo se han integrado en la cultura y en la vida
Código: 92860-1Esta asignatura potencia y desarrolla la "resiliencia" como capacidad para activar fortalezas y proteger la integridad personal al enfrentar adversidades, construyendo a partir de éstas. Busca estudiar cómo aumentar y mejorar la calidad de vida, ser conscientes del proceso de envejecimiento. Reconocer sus fortalezas y clarificar el significado que dan a su propia vida. Aclarar el sentido que tiene la vida y ser capaces de adecuar el "guion básico" de su existencia, de modificar relaciones, reorganizar su mundo laboral, enfrentar adversidades incorporando nuevas creencias, objetivos y metas. Resiliente es quien tiene la actitud de vivir situaciones adversas sin dañarse, este es el objetivo; con método de enseñanza-aprendizaje activo y participativo.
Código: 92233-1Si entendemos la resiliencia como la capacidad para activar fortalezas y proteger la integridad personal al enfrentar adversidades, construyendo a partir de éstas, entonces no podemos olvidar que el “mantenimiento de la actividad sexual en la vejez contribuye a la salud y calidad de vida” de los mayores. Por ello, la salud sexual es una dimensión que se debe preservar.
Código: 92848-1Estudio de los diferentes instrumentos jurídicos que el Derecho civil proporciona para la protección de las personas mayores.
Código: 92831-1Se aborda el impacto del sesgo de género en la salud y en la investigación médica, cómo hombres y mujeres presentan patologías de manera diferente debido a factores genéticos, hormonales y de género.
Código: 92875-1Continuidad de la primera parte de esta asignatura donde se ejercitan las facultades mentales superiores mediante ejercicios individuales y en grupo. Además se sigue trabajando la memoria en sus diferentes facetas.
Código: 91686-1Asignatura que trata la historia del pueblo judío en el Mediterráneo, con especial atención a la Península Ibérica desde sus formas de vida cotidiana, gastronomía, cultura, oficios, etc., que simbolizan el rico legado de Sefarad.
Código: 92090-1Desarrollo de las destrezas orales y escritas en lengua inglesa a través de la historia de la música popular. Práctica de estructuras gramaticales, aprendizaje de vocabulario y desarrollo de habilidades comunicativas mediante el estudio de canciones icónicas del siglo XX y de su contexto histórico y cultural, proporcionando a los estudiantes una visión de las cuestiones sociales y políticas del mundo anglófono.
Código: 92232-1Asignatura de taller centrada en la pintura interpretativa y abstracta utilizando las obras de las vanguardias del siglo XX como referente. Continúa y desarrolla los contenidos de la asignatura Taller de pintura, vanguardias i abstracció a partir de la forma: el placer de pintar II. Complementa los contenidos de la asignatura Taller de pintura, vanguardias i abstracció a partir del color: el placer de pintar I y Taller de pintura, vanguardias i abstracció a partir del placer de pintar III.
Código: 92237-1Asignatura de taller centrada en la pintura interpretativa y abstracta utilizando las obras de las vanguardias del siglo XX como referente. Continúa y desarrolla los contenidos de la asignaturaTaller de pintura, vanguardias y abstracción a partir del color: el placer de pintar I y III. Complementa los contenidos de la asignatura Taller de pintura, vanguardias y abstracción a partir de la forma: el placer de pintar II y Taller de pintura, vanguardias y abstracción a partir de la forma: el placer de pintar IV.
Código: 92844-1El taller consiste en un periodo de formación propiamente dicha, antes de empezar con un montaje específico. Durante ese período ya se irán perfilando los posibles personajes, se trabajará sobre la temática de la obra y se realizarán algunas improvisaciones a lo largo de las sesiones, así como análisis de fragmentos del texto de que se trate. A partir de enero, las sesiones consistirán en ensayos de la obra que se estrenará a principios de junio.
Código: 92883-1Se realizará un planteamiento global sobre el pasado, presente y futuro de un área marginada: la Montaña Alicantina, enclave paisajístico excepcional, modelo de agricultura tradicional de secano y espacio sometido en las últimas décadas a un acentuado éxodo rural del que se intenta salir a través de actividades relacionadas con el turismo rural.
Código: 92101-1Esta asignatura pretende abordar los conceptos necesarios para utilizar y aprovechar el móvil desde cero. Nos centraremos en las funcionalidades más importantes y útiles para el día a día, enfocándonos en los dispositivos Android.
Código: 92191-1Curso enfocado a facilitar al alumno las herramientas y conocimientos necesarios para elaborar un proyecto fotográfico personal, desde su inicio, pasando por la selección, elaboración y presentación en formato foto-libro.
Código: 92820-1Nos adentraremos en los momentos más relevantes de la historia del feminismo occidental, desde el surgimiento del pensamiento de la igualdad de los sexos a la lucha contra las masculinidades igualitarias
Código: 92871-1Una asignatura diseñada para aquel alumnado que ya terminó el nivel A1 completo y quiere seguir estudiando la lengua italiana y su cultura. Requisito tener ya el nivel A1 o, por lo menos, 80 horas de curso de italiano.
Código: 92213-1Es una asignatura especialmente diseñada para el alumnado que ya tiene una preparación de base nivel A1 parte 1. Requisito tener ya el nivel A1 primera parte de la asignatura anterior.
Código: 92167-1Una panorámica descriptiva y analítica de la pintura y la escultura occidental desde el Expresionismo Abstracto hasta la actualidad, desarrollando el conocimiento con una metodología interactiva mediante clases teóricas y visitas a distintos museos de arte contemporáneo.
Código: 92210-1Esta asignatura práctica introduce al alumnado en laboratorios de Biología, Ciencias del Mar y Óptica desde distintas vertientes, realizando experimentos que permiten explicar fenómenos de la naturaleza y de la vida cotidiana.
Código: 92840-1En los distintos temas de esta asignatura se pretende explicar aspectos polémicos de la historia de los reinos medievales en España, a través de su protocolo, la introducción del veneno en las luchas por el poder, etc. En cualquier caso, y con el fin de dentrarnos en el tema, se empezará por contar la historia del protocolo desde el neolítico, su perfeccionamiento en Egipto y Mesopotamia y cómo los íberos de la península ibérica se resistieron a los romanos acogiéndose a un protocolo trágico.
Código: 92221-1El diario escrito por Darwin a bordo del Beagle es una joya de la literatura donde se demuestra que además de un gran científico, también fue un gran escritor. Durante el viaje del Beagle (1831-1835), Darwin realizó innumerables observaciones tanto de la constitución geológica, como del medio y del paisaje que contribuyeron a formular su célebre teoría de la evolución.
Código: 92094-1Aproximación al viaje como motivo literario en la literatura universal. Elaboración de rutas literarias sobre poetas españoles: G.A. Bécquer, A. Machado, F. García Lorca y R. Alberti.
Código: 92816-1Introducción a la cultura enológica y a sus componentes, tales como el cultivo de la vid, la elaboración de vinos, la cata de vinos, el paisaje, los usos y costumbres y, en definitiva, una geografía humana de las comarcas vitivinícolas alicantinas.
Código: 91954-1Explora la expresión emocional como herramientas de crecimiento personal y bienestar en la etapa sénior, promoviendo el autoconocimiento y la apertura a nuevas experiencias.
Código: 92877-1Introducción a los principios del vuelo de aviones, helicópteros y naves espaciales. Misiones y entornos aeronáuticos. Organismos involucrados en el tráfico, la seguridad y el control de este sector.
Código: 92876-1