El Agua: su percepción y gestión a través de los tiempos
INFORME DE LA SALIDA DE CAMPO DE LA ASIGNATURA (Cod. 90676) - EL AGUA: SU PERCEPCIÓN Y GESTIÓN A TRAVÉS DE LOS TIEMPOS (2011-12).
El sábado 11 de febrero, una vez concluidas las clases de la citada asignatura y como se indicaba en el programa de la misma se llevó a término la Salida de Campo cuyos objetivos generales eran desarrollar una sesión práctica para evidenciar el aprendizaje de los contenidos expuestos y tratados durante la asignatura y conocer sobre el terreno las características del geológicas, climáticas así como las infraestructuras hidráulicas y el territorio y paisaje trasformado por el hombre.
A la salida de campo asistieron 22 alumnos acompañados de los profesores Concha Bru y Juan Ayanz (Foto de grupo_F6). Se inició el recorrido a las 9 horas desde el Campus de S. Vicente (parada de autobuses del Aulario III) al cual regresamos de nuevo a las 15 horas.
Las paradas fueron:
1ª- Emergencia hídrica de Salinetes de Novelda: se explicaron los aspectos geológicos, hidrogeológicos del manantial y se realizaron análisis físicos del agua (temperatura, conductividad, salinidad) para determinar las características de la misma. Se explicó el paisaje y las características de las cuencas vertientes y de la escorrentía predominante. (Foto 1)
2º- Centro de control de Aguas de Alicante en Petrel, vertedero y túnel del Canal del Cid. En esta parada se visitaron y explicaron las principales infraestructuras de conducciones de aguas desde el Alto Vinalopó hasta el Medio Vinalopó y Ciudad de Alicante. El Canal del Cid presenta la obra original del SXIX, a la cual se han superpuesto los modernos sistemas de control y gestión actual. (Foto 2)
3º - Campos de Pozos de Peña Rubia. Se trata del principal campo de pozos (sondeos a 600 mts de profundidad) que abastecen al Medio Vinalopó y a la Ciudad de Alicante. Este campo está provisto de estación meteorológica, sistemas de aforo, cloración y control de telemando que se visitaron y explicaron. Desde el mismo se realiza el envío de aguas potables para el consumo a Alicante. (Foto 3)
4ª – Balsa de S. Diego. Embalse de 25 hm3 principal sistema de regulación del Trasvase Júcar Vinalopó, que se encuentra en fase de pruebas de llenado. (Foto 4)
5º – Campo de Pozos de “Los Prados de Remigio” en Sta.. Eulalia y cabecera inicial del sistema decimonónico de abastecimiento de aguas a la Ciudad de Alicante, que se encuentra hoy fuera de uso y en que visitamos los antiguos pozos con su arquitectura y sistemas de ingeniería hidráulica excepcional para la época. Desde ellos se alimentaba el original Canal del Cid que posibilitó la llegada de aguas a Alicante, a la plaza de Gabriel Miró en 1898. (Foto 5 )
|
Date: 11/02/12
Owner: Administrador de Gallery
Size: 6 items
|